Saber un poco sobre los refranesysusignificado.net de determinada localidad es conocer sobre las raíces propias de esa región, debido a que estas frases vienen a representar de muchas formas la manera como son concebidas algunas tradiciones y costumbres a través de las generaciones que allí habitan.
Es sorprendente conocer que la existencia de los refranes se remonta a épocas tan antiguas como la civilización romana, y un ejemplo de ello, es la conocida anécdota que señala de donde proviene por ejemplo la expresión: “brilla por su ausencia”.
Pero se preguntarán ¿De qué manera un refrán tan popular y aún usado hoy por hoy en conversaciones podría haberse originado en tan remotos momentos de la historia? pues los romanos tenían el hábito de poner a la vista los retratos de los antepasados y deudos en los actos fúnebres de los difuntos.
Por ello, el famoso historiador Tácito, al referirse en el libro III «Anales» sobre las honras fúnebres de la difunta Junia quien en vida era la viuda de Casio y también la hermana de Bruto, ambos asesinos del emperador Julio Cesar, las esfinges de ambos criminales “brillaban por su ausencia” en dicho evento. Esto se podría interpretar que la ausencia de uno y otro se reflejaba en el resplandor de sus estatuas.
Más adelante en el siglo XVIII, el poeta de procedencia francesa André de Chenier uso tanto la expresión “brillar por su ausencia” como es usada hoy, con el fin, de destacar la falta de algo o alguien en cualquier circunstancia.
Ahora, se puede dar el caso que un mismo refrán confabule dos interpretaciones diferentes, pues aunque todos sabemos que la expresión usada anteriormente denote con mala intención, la falta de una persona, es bien sabido que asimismo su uso puede interpretarse como una llamada metáfora, por ejemplo: las estrellas brillan para ser vista, aunque no existan.
Podemos señalar que los refranes y sus significados tienen antepasados, que al ser investigados podrían sorprendernos.