La destrucción de papel es uno de los procedimientos empleados por compañías que se especializan en realizar distintos métodos para la eliminación de documentos y archivo muerto que son generados por las empresas. En este sentido, ellas se encargarán de procesar diferentes formas los residuos y basuras.
Para ello, estas empresas expertas, pueden buscar los lotes de papel o cualquier otro desecho, para clasificarlos y colocarlos en contenedores que después serán trasladados al lugar donde serán destruidos. Hay otras que incluyen en sus servicios otros tipos de residuos para ser procesados, como los CD’S, DVD’S, ordenadores, dispositivos USB, etc.
Se debe dejar en claro que existe una ley de obligatoriedad cumplimiento sobre la correcta destrucción de papel, además, al ser un material reciclable, la mayoría de estas compañías trabajan para poder ayudar al medio ambiente.
Cabe destacar que, gracias a la reutilización, todo el material una vez destruido podrá ser enviado a otras empresas, que se encargan de procesar dicho desecho nuevamente, para generar papel reciclado, por ejemplo.
En España, uno de los países europeos que cuenta con una ley Orgánica de Protección de Datos, se señala que es necesario llevar a cabo esta eliminación de una forma profesional y segura en cuanto a la confidencialidad, con el objetivo de resguardar adecuadamente la documentación entregada para su total destrucción.
Esto es requerido para proteger la confidencialidad de los datos de las personas que se encontraron en su momento en la elaboración de los documentos, archivos, etc., ya sean mediante firmas, contrataciones, clientes o proveedores que intervinieron para realizarlos.
Adicionalmente, tales compañías deben entregar un certificado de validación donde se indica que fueron destruidos o reciclados acordes a las exigencias de ley, siendo el último paso obligatorio. En caso de no efectuarse esto, pueden ser multadas.
Otro punto a destacar, es que algunos de estos especialistas en la eliminación de papel u otros materiales, prestan sus servicios de manera continua, es decir, 24 horas, 365 días al año. Para finalizar, los residuos de papelería son:
- Archivadores
- Carpetas
- Facturas
- Recibos, entre otros